Subir

Pizarra informativa


thumb image

Graduaciones 2023

TITULO ENLACE 
Bachillerato https://www.ucrenlinea.com/products/64/arancel-bachillerato 
Licenciatura https://www.ucrenlinea.com/products/65/arancel-licenciatura 
Doctorado https://www.ucrenlinea.com/products/70/

Trámites de Graduación 2023

Para que todos(as) aquellos(as) que hayan aprobado y completado la totalidad del Plan de Estudios del Bachillerato en Ciencias Médicas y el Plan de Estudios de la Licenciatura en Medicina y Cirugía, incluyendo las 300 horas de Trabajo Comunal Universitario, puedan gestionar los trámites de Graduación para obtener su título, deben presentar lo siguiente:

1. Carta dirigida a la Directora de la Oficina de Registro e Información, solicitando la inclusión de su nombre en la nómina de graduandos. Descargar el formulario «SOLICITUD DE INCLUSIÓN A GRADUACIÓN» en: https://ori.ucr.ac.cr/solicitud_de_inclusion. El documento enviado debe venir debidamente completo, con la firma autógrafa o digital de la persona interesada y en formato PDF.

2. Certificado de buena conducta, extendido por el Registro Judicial (Hoja de delincuencia). Pueden solicitarla al correo electrónico certificaciones.ori@ucr.ac.cr, indicar en el Asunto: “Hoja de Delincuencia” y en el cuerpo del mensaje incluir los siguientes datos: Nombre completo, número de cédula, número de carné y explicar que requieren el documento para trámites de graduación. El documento que presenten a la Escuela debe venir en formato PDF.

3. Presentar Formulario “IE” INFORMACIÓN PERSONAL DEL ESTUDIANTE completo, debe descargarlo del sitio web de la Oficina de Registro e Información: http://www.ori.ucr.ac.cr icono Ingreso a Carrera, Formularios, Descargar el Formulario para reportar la Información Personal del Estudiante, o en el vínculo https://ori.ucr.ac.cr/sites/default/files/archivos/2019/IPE.pdf. El documento enviado debe venir debidamente completo, con la firma autógrafa o digital de la persona interesada y en formato PDF.

4. Presentar comprobante de que completó la encuesta “Boleta Nacional de Graduados”, la misma se encuentra disponible en la dirección electrónica: http://boletasolap.conare.ac.cr/u_estatales/. El documento enviado debe venir con la firma autógrafa o digital de la persona interesada y en formato PDF.

5. Una copia ampliada, clara y legible de la cédula de identidad. Ambos lados de la cédula deben aparecer en una misma página. Documento digital en formato PDF.

6. Presentar los comprobantes de pago de los derechos del título o títulos a obtener, tales derechos deben ser cancelados en el sitio de la Oficina de Administración Financiera, a saber:

TITULO

ENLACE

Bachillerato

https://www.ucrenlinea.com/products/64/arancel-bachillerato

Licenciatura

https://www.ucrenlinea.com/products/65/arancel-licenciatura

Doctorado

https://www.ucrenlinea.com/products/70/

Los(as) alumnos(as) exentos(as) del pago total de los derechos de título por disfrutar de categoría de Beca de Asistencia Socioeconómica cinco (5), deben presentar el comprobante extendido por la Oficina de Becas y Atención Socioeconómica. (Solicitar constancia digital en dicha oficina y enviarla a la Escuela en formato PDF.)

7. Timbres fiscales por doscientos cincuenta colones (Bachillerato), o lo que indique la OAF. En el pago de los derechos de graduación se incluye el importe de los timbres fiscales. En caso del estudiante becado, deberá presentar el comprobante digital del pago de los timbres fiscales.

8. Timbres fiscales por trescientos cincuenta colones para la Licenciatura y setecientos cincuenta colones para el Título Profesional de Doctor, o lo que indique la OAF. En el pago de los derechos de graduación se incluye el importe de los timbres fiscales. En caso del estudiante becado, deberá presentar el comprobante digital del pago de los timbres fiscales.

9. Debe encontrarse al día con las obligaciones financieras de la Universidad, caso contrario no podrá realizar los trámites de graduación, según lo establecido en el artículo 4 del Reglamento de Obligaciones Financieras Estudiantiles.

10. Debe encontrarse al día con el Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información, la morosidad será verificada mediante el Sistema de Aplicaciones Estudiantiles (SAE), en el caso de tener alguna deuda pendiente, no se tramitará la solicitud de graduación.

11. En caso de no encontrarse registrada en el expediente académico, la aprobación del Trabajo Comunal Universitario, deberá presentar copia de la carta de conclusión, en formato PDF, esto por cuanto según lo establecido en el artículo 15 del Reglamento del Trabajo Comunal Universitario, “… los estudiantes de la Universidad de Costa Rica están obligados a realizar el Trabajo Comunal Universitario como requisito para su graduación, y este trabajo no sustituye las prácticas profesionales incluidas en los planes de estudios de las carreras universitarias”.

 

 


 

GRADUACIÓN DE HONOR:

Aquellos(as) estudiantes que tengan un promedio ponderado de carrera igual o mayor a 9.0 y que no hayan perdido ningún curso contemplado en el Plan de Estudios. Para tal efecto deben presentar, junto con su solicitud de graduación, lo siguiente (no se tramita de oficio):

Carta dirigida al señor Director de la Escuela de Medicina solicitando graduación de honor, debidamente firmada y en formato PDF.

Los documentos requeridos para la graduación extraordinaria del mes de febrero del 2023 deben ser enviados, del 28 de noviembre al 9 de diciembre, a la dirección de correo electrónico: estudiantil.medicina@ucr.ac.cr

NO SE TRAMITARÁN SOLICITUDES INCOMPLETAS, NI ENVIADAS FUERA DE LAS FECHAS ESTABLECIDAS. TODOS LOS DOCUMENTOS DEBEN VENIR DEBIDAMENTE FIRMADOS Y EN FORMATO PDF.

FAVOR TENER EN CUENTA LO DISPUESTO EN LA RESOLUCIÓN R-174-2020, RESPECTO A QUE LOS DOCUMENTOS CON FIRMA AUTÓGRADA, DEBEN HABER SIDO IMPRESOS, FIRMADOS FÍSICAMENTE Y ESCANEADOS PARA SU ENVÍO.

 

 Fecha de Graduación Tipo de Juramentación Período de Recepción de Documentos en la Sección Estudiantil 
17 al 21 de abril, 2023 Juramentación Ordinaria II-2022 Del 13 al 24 de febrero, 2023. 
19 al 23 de junio, 2023 Juramentación Extraordinaria Del 24 de abril al 5 de mayo, 2023. 
7 al 11 de agosto, 2023 Juramentación Extraordinaria Del 12 al 23 de junio, 2023. 
9 al 13 de octubre, 2023 Juramentación Ordinaria I-2023 Del 31 de julio al 11 de agosto, 2023. 
4 al 8 de diciembre, 2023 Juramentación Extraordinaria Del 9 al 20 de octubre, 2023. 
Febrero, 2024 Juramentación Extraordinaria Del 27 de noviembre al 8 de diciembre, 2023. 


 

Enlace a otras páginas:


Noticia Anterior : «
Siguiente Noticia: »

Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio
Facultad de Medicina
Tel.: 2511-4459
Email: medicina@ucr.ac.cr

marzo 2023
D L M X J V S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031